British Association for Counseling and Psychotherapy
Fue Vidal de la Blache quien definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el ser humano y su medio, definición que ha perdurado hasta nuestros días en la escuela francesa de Geografía.
SOCIOLOGÍA: La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
Ciencias humanas Ciencias humanas es un concepto epistemológico que designa a un extenso grupo de ciencias y disciplinas cuyo objeto es el ser humano en el aspecto de sus manifestaciones inherentemente humanas, esto es el lenguaje verbal en primer término, 1 el arte y el pensamiento y, en general, la cultura y sus formaciones históricas.
Es evidente que las relaciones humanas se dan en un contexto social, de ello su relación con esta ciencia.
Las ciencias humanas junto con las sociales se distribuyen en epistemológicas, metodológicas y ontológicas; y la acepción de este conjunto de ciencias es determinada por la sociedad, que al mismo tiempo es su objeto. A las ciencias humanas además se les adjudica como instituciones educativas, como humanidades.
El término de Humanidades no es en realidad sino una abreviatura, de preferencia anglosajona, frente al uso más tradicional germánico y románico de Ciencias humanas, directamente establecido sobre la tradición humanística.
La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.
¿Cuàl es el campo de estudio de las ciencias sociales?
En el área de conocimiento de Ciencias Humanas están incluidas las especialidades relacionadas al hombre y a su historia y comportamiento – filosofía, sociología, antropología, arqueología, historia, geografía, psicología, educación y ciencia política.
Disciplinas de las ciencias sociales
Podemos destacar tres grandes ramas de la ciencia, que son las siguientes:
Las principales características de las Humanidades
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias humanas o ciencias sociales. Estas conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y la medicina.
A grandes rasgos, las ciencias sociales se caracterizan por lo siguiente: Parten de la aplicación del método científico al estudio de los seres humanos, tanto en sus instancias materiales como inmateriales, es decir, sus conductas, comportamientos grupales, instituciones y dinámicas propias.
Las Ciencias Sociales estudian las manifestaciones del comportamiento humano y los procesos de las sociedades desde una perspectiva multidisciplinaria y crítica. También se analizan los complejos aspectos que se relacionan con las sociedades, tanto en la actualidad como los históricos.
¿Que son las Ciencias Sociales? son un conjunto de ciencias que tienen como objeto común el estudio de la realidad social. En este grupo de ciencias se inscriben la Historia, Geografía, Antropología, Sociología, Literatura, entre otras.