British Association for Counseling and Psychotherapy
La citoquímica es la ciencia que estudia la estructura química de la célula. Además, permite detectar la ubicación geodésica de las enzimas, metales pesados, presencia de leucemia, sustancias inorgánicas, entre otros elementos. Esta ciencia es pensada como un enlace entre la bioquímica y la morfología.
La biología celular estudia las propiedades de las células tales como: su estructura, funciones, organelos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.
Ciencia que estudia la estructura y función de la célula, ayuda por favor Respuesta Qué tal, la respuesta es citología.Es la biología celular o bioquímica celular (se encarga del estudio de las células en lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital.)
Ciencia que estudia la célula ¿Cuál es? La célula se puede definir como la unidad anatómica, fisiológica y estructural de todo ser vivo, es decir, es el elemento base en el amplio espectro de lo que conocemos como vida, siendo el individuo más pequeño en poder considerarse como un ser vivo.
El primer científico en observar las células fue Robert Hooke en 1665, quien logró describir y dibujar las células muertas presentes en un corcho; esto lo consiguió mediante el uso de un microscopio muy primitivo. Sin embargo, fue Antony Van Leeuwenhoek (1632-1723) quien observó por primera vez un grupo de células vivas.
La célula se puede definir como la unidad anatómica, fisiológica y estructural de todo ser vivo, es decir, es el elemento base en el amplio espectro de lo que conocemos como vida, siendo el individuo más pequeño en poder considerarse como un ser vivo.
Bioquimica. La Bioquímica es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, compartimientos y aparatos.
La citología es una ciencia que según su etimología («Cito»: proveniente del griego que significa célula) estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su importancia en la complejidad de los seres vivos
Estudio de las células mediante un microscopio. También se llama análisis citológico y prueba citológica.
Morfología: estudia la estructura y forma de los seres vivos. Anatomía: es la rama que estudia cómo se estructuran internamente los seres vivos y sus órganos. Histología: rama de la biología que estudia los tejidos que conforman los seres vivos.
La bioquímica es una rama de la química que se dedica a estudiar los seres vivos en su composición química. Es una ciencia experimental. Por ejemplo: desarrollo de fertilizantes, medicamentos, cosméticos.
La bioquímica es una disciplina científica que explica cómo el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, además de ser imprescindibles para la vida, son componentes de estructuras como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, las cuales están implicadas en el metabolismo celular.
La osteología es la rama de la morfología que estudia la forma y estructura de los huesos.
La biología del desarrollo estudia la ontogenia, los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan.
Dentro del Proyecto Genoma Humano puede encontrarse la siguiente definición sobre la Biología Molecular: El estudio de la estructura, función y composición de las moléculas biológicamente importantes. Esta área está relacionada con otros campos de la Biología y la Química, particularmente Genética y Bioquímica.