British Association for Counseling and Psychotherapy
La biogeografía es la disciplina de la biología comparada que se encarga del estudio de la distribución geográfica de los seres vivos en el tiempo y el espacio, tomando en cuenta los diversos factores que dieron lugar a tal distribución.
Por lo que con un concepto tan amplio, no resulta sorpresa para nadie el hecho de que el estudio de la tierra se encuentre distribuido en múltiples disciplinas científicas.
Ciencia que estudia la tierra ¿Cuál es? Tal como hemos comentado, las ciencias de la tierra, también llamadas geociencias, corresponden a una categorización de diversas disciplinas que se centran en investigar la composición, estructura y evolución del planeta.
La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica y su dispersión, de la evolución climática global y regional y de la evolución de la distribución de las Tierras y mares. La biogeografía es una ciencia histórica.
En las últimas décadas, el estudio de la distribución ha diversificado su enfoque desde preguntas netamente científicas a las más prácticas para la conservación.
Ecología es la ciencia que estudia las interacciones de los organismos vivos y su ambiente.La ecología humana es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos.
La Biogeografía es una ciencia interdisciplinaria que estudia la distribución de los seres vivos en el espacio geográfico y temporal; es una rama de la Biología, y dentro de ella se vincula con la Biología Comparada y la Biología Evolutiva.
BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICA: estudia cómo los procesos ecológicos (por ejemplo: clima, suelo) que ocurren en cortas escalas de tiempo, actúan sobre los patrones de distribución de los seres vivos. Las explicaciones para la biogeografía ecológica dependen de causas físicas que actúan en el tiempo presente.
La Biogeografía es la rama de la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la tierra así como las causas que determinan dicha distribución. Dicho de otro modo, la Biogeografía es la “Geografía de la Biosfera”.
Bioquimica. La Bioquímica es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, compartimientos y aparatos.
La taxonomía es una ciencia que agrupa ordenadamente a los organismos vivos de acuerdo a lo que se presume son sus relaciones naturales, partiendo de sus propiedades más generales a las más específicas.
Se conoce como biogeografía a la rama de la biología centrada en el estudio de la distribución de los seres vivos en un espacio geográfico. También puede considerarse como una especialización de la geografía que se orienta a los lugares que ocupan los organismos con vida en la Tierra.
Algunas de sus ramas son:
Se denomina biogeografía la disciplina de la ciencia que tiene por objeto de estudio la distribución de los seres vivos en la Tierra, de su origen y cambios registrados, así como de la distribución de los ecosistemas y paisajes.
Entendiendo la HIDROLOGIA como la ciencia que estudia las aguas terrestre, su origen, movimiento y distribución en nuestro planeta, propiedades físicas y químicas, interacción en el medio ambiente físico y biológico e influencia en las actividades humanas, la hidrología SUPERFICIAL es la rama que se encarga de estudiar
Ambas son ciencias ciencias naturales que tratan las aguas, con la diferencia que la hidrología se ocupa del agua de la atmósfera, precipitaciones, humedad, evaporación, es decir, del funcionamiento del agua en el planeta, a su vez, la hidrografía se encarga de estudiar todas las aguas de la tierra y, de medir,
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.