British Association for Counseling and Psychotherapy
La Geomorfología es la ciencia que estudia el origen y desarrollo de las formas terrestres (como por ejemplo colinas, valles, dunas, cuevas), y cómo esas características se combinan para formar paisajes.
Las tres Ciencias que estudian de forma completa el relieve terrestre son: La Geografía En sentido amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
La ciencia que describe, investiga y ordena el desarrollo del relieve terrestre es llamada geomorfología, esta rama de la geología es también parte de la geografía física.
Elementos del relieve terrestre Algunos elementos que conforman el relieve terrestre son los siguientes: Montañas: Son una serie de elevaciones del terreno. Colinas: son consideradas montañas pequeñas.
El relieve terrestre puede ser modificado por varios agentes, por ejemplo: Agentes geológicos: cambios que sufre la corteza de la tierra y que pueden ser endógenos o internos. Placas tectónicas: cuando chochan producen destrucción del relieve.
La definición más sencilla que se puede dar sobre la geomorfología es: la ciencia (o disciplina) que estudia al relieve terrestre, que es el conjunto de deformaciones de la superficie de la Tierra.
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que estas son el resultado de la dinámica litosférica que en general integra, como insumos, conocimientos de otras ramas de la Geografía física, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras
La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las generan. El término geomorfología proviene del griego: γῆ, ge, es decir, geos (Tierra), μορφή o morfeé (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento).
La Geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra. Se organiza en las siguientes grandes áreas: Geomorfología estructural, que prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve.
Así, la pedología estudia la descripción, génesis y clasificación de los suelos mientras que la edafología es la ciencia que trata del suelo únicamente en tanto que medio vital para los seres vivos.
A la geomorfología corresponde el estudio del relieve de la Tierra, que incluye las formas y estructuras de todas las dimensiones, desde continentes y cuencas oceánicas a estrías y alveolos.
La geomorfología se centra en las diversas formas de relieve que presenta la corteza terrestre y los factores que contribuyen a definirlas, como son los elementos climatológicos, hidrográficos, geológicos, antrópicos, etc.
Por tanto, se puede definir a la Geomorfología como la disciplina que estudia el relieve de la superficie terrestre describiendo analíticamente sus formas y procesos generadores a fin de explicar su origen e interpretar su dinámica.
La Geomorfología climática estudia el relieve en sus relaciones con el clima. En efecto, el modelado adquiere diferentes aspectos según la influencia del medio bioclimático bajo el cual evoluciona.
Geomorfología