British Association for Counseling and Psychotherapy
En Bacteriología se estudian la fundamentación teórica y metodológica que se requiere para identificar los microorganismos que afectan la salud humana y animal (como parásitos, hongos, bacterias y virus), así como las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades que ellos producen.
La microbiología se define como la ciencia experimental que estudia los microorganismos en su naturaleza, vida y acción.
Se distinguen diferentes ramas de la microbiología, según su aplicación o por el tipo de microorganismo que abarca:
La Microbiología y Parasitología estudian los diversos agentes, como virus, bacterias, levadura, hongos, protozoarios, helmintos y artrópodos, en relación con la salud del humano. Las actividades de estos agentes dependen en gran medida de sus reacciones físico-biológicas con sus hospederos.
Las 7 ramas y especialidades de la Microbiología (y qué estudia cada una) La Microbiología va mucho más allá del estudio de las bacterias, pues también se ocupa de virus, parásitos, protozoos y sus dinámicas en el ecosistema. Veamos las principales disciplinas microbiológicas.
Microbiología
La PARASITOLOGIA estudia únicamente parásitos EUCARIONTES, tanto protozoarios como metazoarios (helmintos y artrópodos).
La parasitología estudia la relación existente entre los organismos parásitos y sus huéspedes, relación que se caracteriza por la asociación de dos o más especies en donde un individuo puede vivir fuera o dentro de otro como medio de supervivencia, pudiendo o no causar daños a su hospedador; estos individuos parásitos
Según su etimología, parasitología (del griego parasitos, el que come al lado de otro, y logos, discurso, tratado) es la ciencia que trata de los parásitos.
Tipos de bacterias: bacilos
La microbiología se clasifica en: virus, bacterias, hongos y parásitos a continuación se dará una breve explicación acerca de estos. Virus: Son partículas infecciosas, se les considera seres no vivos, hasta que entran en contacto con la célula.