British Association for Counseling and Psychotherapy
Entre las disciplinas científicas que estudian el territorio hay que destacar, en primer lugar, las ciencias físicas y naturales como la geología, la climatología, la botánica, la edafología, la ecología y la etología.
El territorio es un concepto teórico y metodológico que explica y describe el desenvolvimiento espacial de las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los ámbitos cultural, social, político o económico; es un referente empírico, pero también representa un concepto propio de la teoría.
La geografía física integra el conocimiento que han desarrollado las ciencias geográficas más especializadas como la Geomorfología, climatología, hidrografía e hidrología, oceanografía, pedología y muchas otras. Todas estas ciencias suelen tener una perspectiva aplicada.
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
Territorio se define como la porción de superficie (Se refiere a la extensión de tierra) que pertenece a un país, región, provincia, etc.
Tipos de territorio
No se puede hablar de territorialidad sin establecer unos territorios sobre los cuales se ejerce tal conducta. Altman (1975) nos define tres tipos de territorio: el primario, el secundario y el público. Tal categoría es determinada por el nivel de ocupación y control que el individuo tiene de éstos.
La ciencia geográfica es considerada una ciencia de síntesis ya que estudia los aspectos sociales y físicos del territorio y el espacio. No para comprenderlos en forma disgregada, sino para integrarlos y poder analizar el territorio y el espacio como algo complejo que es construido por la relación sociedad- naturaleza.
La geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, las Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez están divididas en diversos campos. FÍSICA. – es la ciencia natural que estudia al medio natural y se divide en: CLIMATOLOGÍA: dedicada al estudio del clima.
La geografía social es una disciplina que forma parte de la geografía humana y se centra en los estudios que relacionan la sociedad y el territorio, interesándose en cómo la sociedad afecta a los factores geográficos y como estos últimos interactúan con la sociedad.
El territorio de un Estado está compuesto por: La superficie terrestre, que incluye el subsuelo, y las aguas y los lechos de los ríos y lagos nacionales (o cualquier espacio acuoso que se encuentre dentro de los límites del territorio propiamente dicho).
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste).
El territorio se constituye en una unidad dinámica y homogénea en relación con la población que lo habita, y como fruto de las interacciones entre los habitantes y su entorno físico, económico y social se desarrolla una cultura y se logran diversos grados de bienestar.