British Association for Counseling and Psychotherapy
Sociólogos. Los sociólogos examinan el comportamiento humano dentro de grupos de personas, como en las situaciones sociales, políticas, religiosas y económicas. Estos profesionales están interesados en las interacciones entre individuos, al igual que en el origen y el progreso de los grupos sociales. Este área de comportamiento humano abarca muchos
Psicología: es la ciencia que estudia el comportamiento humano, a través de la observación.
Esta ciencia que se dedica al estudio del comportamiento humano se encarga y se preocupa principalmente por el bienestar de los seres humanos, esta intenta explicar y analizar el porqué del comportamiento de cada persona, así como busca orientar hacia una conducta consciente con el ámbito social. ¿Es una ciencia vital?
Como decíamos, se trata de una ciencia que estudia el comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades.
Como lo hemos visto antes, se trata de un tema complejo, así que lo mejor es conocer las teorías más relevantes sobre el comportamiento social para que conozcas cómo pueden actuar las personas que te rodean a diario. Las teorías del comportamiento social más importantes son las siguientes. 1. Teoría de la influencia social
La psicología, la economía, la antropología, la ciencia política, la sociología y muchas otras disciplinas sociales coinciden con o aportan a lo que debiera ser una ciencia del comportamiento integrada, parsimoniosa y pragmática.
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.
Disciplinas de las ciencias sociales
Las Ciencias Sociales permiten conocer el comportamiento del individuo en sociedad desde diferentes disciplinas.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), ‘el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo’.
No obstante, a muy grandes rasgos podemos dividir las ciencias sociales en 10 disciplinas fundamentales: antropología, sociología, geografía, historia, derecho, ciencia política, economía, comunicación, pedagogía y la psicología.
La Ciencias Sociales se clasifican en formales y fácticas. Formales: lógica y matemática porque no remiten a ningún objeto directo de la realidad sino a los mecanismos formales con que las comprendemos, y fácticas que son todos los demás relativos a hechos.
A grandes rasgos, las ciencias sociales se caracterizan por lo siguiente: Parten de la aplicación del método científico al estudio de los seres humanos, tanto en sus instancias materiales como inmateriales, es decir, sus conductas, comportamientos grupales, instituciones y dinámicas propias.
Ramas y disciplinas de las ciencias sociales