British Association for Counseling and Psychotherapy
Termodinámica – Wikipedia, la enciclopedia libre.
La Termodinámica es la parte de la Física que se dedica al estudio de las transformaciones de energía donde intervienen calor, trabajo mecánico y otros aspectos de la energía, así como la relación que existe entre transformaciones y las propiedades de la materia.
Termodinámica (estudia fenómenos térmicos)
La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos.
Medida del calor
Se dice que la energía se ha transferido en forma de calor. La termodinámica estudia los estados de equilibrio y nos permite por la primera ley, determinar la diferencia de calor entre el estado 1 y el estado 2, tanto del cuerpo, como del medio en que se le sumergió.
La termoquímica es una rama de la Termodinámica experimental que estudia el intercambio de energía como calor que experimenta cualquier proceso químico. La vasija de reacción y su contenido forman el sistema, y la reacción química que se produce resulta en un intercambio de energía entre el sistema y los alrededores.
Principales divisiones de la física:
Te explicamos cuáles son las ramas de la física, sus características y las disciplinas que surgen de su interacción con otras ciencias. La física se divide en numerosas ramas.
Ramas de la física
Las ramas de la física son las diferentes áreas o campos de estudio de la física. La física es la ciencia que se encarga de explicar todo lo que ocurre en el Universo, por lo cual abarca una gran diversidad de áreas: el movimiento, las fuerzas, las radiaciones, la energía, entre otros.
Unidades del calor
La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional es el julio o joule (J). A veces, la caloría (cal) todavía se usa en las aplicaciones científicas y tecnológicas.
La termoquímica viene del griego thermos que significa calor y química, consiste en el estudio de las transformaciones que sufre la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una aplicación de la termodinámica en la química.
El cambio de energía que acompaña a una reacción química, se le conoce como entalpía de reacción o calor de reacción. Recuerden las reacciones químicas constituyen los sistemas. Imágenes como la que se muestran a continuación, nos dan clara idea que hay reacciones que liberan calor al entorno.
Aplicaciones de la termoquímica
Por ejemplo, podemos hablar de su intervención cuando se pretende averiguar la cantidad de energía que ciertos seres vivos consumen por medio de fórmulas químicas concebidas para describir reacciones que les sean propias.