British Association for Counseling and Psychotherapy
La acústica es la rama de la física que estudia el sonido.
La ciencia del sonido trabaja en proyectos tan atractivos como los que presentamos a continuación, y que probablemente te sorprenderán. Ahora mismo, el uso más común que los humanos le damos a los sonidos es para comunicarnos, emitiendo sonidos por la boca de una forma específica para crear palabras.
La ciencia que estudia los sonidos que producimos al hablar se conoce como fonética. La fonética es la ciencia que se encarga del estudio de las características que poseen los sonidos que hacemos cuando hablamos, y como se relacionan estos al significado de las palabras que estamos enunciado.
Sin embargo, ahora mismo, la ciencia está usando el sonido para crear cosas más geniales que nunca y que, posiblemente, se vuelvan algo de lo más habitual en el futuro. Un grupo de investigadores de la Universidad Penn State en Estados Unidos, han desarrollado un frigorífico que funciona con sonido.
En consecuencia, para estudiar propiamente lo que se conoce como sonido se debe de estudiar una licenciatura en física con cinco años académicos y posteriormente realizar una especialización o enfoque en el campo de las ondas o la acústica.
La acústica es la parte de la física que trata del estudio del sonido, inter- pretando y resolviendo problemas que se plantean sobre su producción, pro- pagación, propiedades y aplicaciones.
Reflexión se refiere al fenómeno por el cual una onda se absorbe o regresa.
La acústica es la rama de la física que estudia el sonido. Es una ciencia natural dedicada a entender los fenómenos de producción, transmisión, control y recepción del sonido, infrasonido y ultrasonido, así como sus efectos en el mundo real.
La parte de la física que estudia el movimiento es la Mecánica y comprende dos ramas: 1. Cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen. 2. Dinámica es la parte de la física que estudia el movimiento teniendo en cuenta las causas que lo producen.
Los sonidos son vibraciones que se propagan a través de un medio. Para que exista el sonido debe existir alguna fuente (objeto u elemento) que las genere. El sonido no se propaga en el vacío, sino que necesita un medio físico: gaseoso, líquido o sólido, como el aire o el agua, para propagarse.
La física del sonido es estudiada por la acústica, que trata tanto de la propagación de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios continuos como la interacción de estas ondas sonoras con los cuerpos físicos.
La reflexión del sonido sigue la ley de ‘el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión’, llamada a veces ley de la reflexión. El mismo comportamiento se observa con las ondas de luz y de otro tipo, y con el rebote de una bola de billar contra una banda de la mesa.
En los casos en los cuales el sonido se deforma tanto que se vuelve irreconocible, se habla de reverberación.
Un tono es una vibración uniforme del aire que es percibida por el oído. Comparado con un tono, una explosión, por ejemplo, es una vibración corta y fuerte. Un sonido se compone de varios tonos que suenan simultáneamente y se superponen. Un ruido, en cambio, consiste en vibraciones y frecuencias irregulares.
A efectos prácticos, la acústica estudia la producción, transmisión, almacenamiento, percepción o reproducción del sonido. La ingeniería acústica es la rama de la ingeniería que trata de las aplicaciones tecnológicas de la acústica.
El Arte Sonoro es un arte contemporáneo que fusiona distintos lenguajes artísticos y donde el sonido es conductor y eje principal de la obra. Debido a este carácter intermedia (fusión de lenguajes), sus artistas no son principalmente, ni necesariamente, músicos, incluso, la mayoría provienen de diferentes disciplinas.
La cinemática es la parte de la física que estudia cómo se mueven los cuerpos sin pretender explicar las causas que originan dichos movimientos. Para simplificar el estudio del movimiento, representaremos a los cuerpos móviles por puntos geométricos, olvidándonos, por el momento, de su forma y tamaño.