British Association for Counseling and Psychotherapy
Termodinámica (estudia fenómenos térmicos) La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos.
El calor es la cantidad de energía que fluye de un cuerpo a otro de forma espontánea debido a su diferencia de temperatura. Calor en Física – Definición de Calor.
El calor pertenece al grupo de aquellos fenómenos naturales que todos los seres humanos somos capaces de percibir y describir pero que, desde un punto de vista técnico y científico, pocos son los que realmente se encuentran dotados de los conocimientos para poder definirlo ya que representa algo más complejo de lo que aparenta ser.
Concretamente la física estudia las propiedades de la energía, la materia, el espacio y el tiempo y cómo interactúan y se afectan estas y otras fuerzas. La historia de la física es larga y convulsa, siendo de hecho una de las primeras ciencias en surgir.
Q es positivo para el calor agregado al sistema, por lo que si el calor sale del sistema, Q es negativo. Debido a que W en la ecuación es el trabajo realizado por el sistema, entonces si el trabajo se realiza en el sistema, W será negativo y E int aumentará.
La Termodinámica es la rama de la física encargada del estudio de la interacción entre el calor y otras manifestaciones de la energía.
La física es la ciencia que se encarga de explicar todo lo que ocurre en el Universo, por lo cual abarca una gran diversidad de áreas: el movimiento, las fuerzas, las radiaciones, la energía, entre otros. Sistemas de navegación y localización por sonido, ecosonogramas. Cuerpos de grandes dimensiones en el espacio.
Dentro de las áreas de la física y el concepto del mismo podemos aclarar que la física ocupa las leyes básicas del universo, tales como:
La termología es la parte de la física que estudia la temperatura, así como los fenómenos en los que interviene el calor. El calor se define como el aumento o disminución de la temperatura que posee un cuerpo, su unidad es la caloría y lo podemos medir con un calorímetro.
La termología indica generalmente el estudio de la física inherente en la naturaleza y de los efectos del calor. Por ejemplo, son parte de termología y termometría (medición de la temperatura) y calorimetría (medir la cantidad de calor involucrado en diversos fenómenos)
Entre ellas se encuentran la mecánica clásica, la mecánica cuántica, la termodinámica y la física estadística, el electromagnetismo y la relatividad especial.
La Física tiene muchos campos de estudio cuyas aplicaciones están en la vida cotidiana de los humanos. Los más comunes son la astrofísica, la biofísica, la física molecular, la electrónica, la física de partículas y la relatividad, entre otros.
Unidades del calor
La unidad de medida del calor en el Sistema Internacional es el julio o joule (J). A veces, la caloría (cal) todavía se usa en las aplicaciones científicas y tecnológicas.