British Association for Counseling and Psychotherapy
Podemos decir que la ética es una disciplina filosófica, que tiene como objeto de estudio la moral. Es una ciencia normativa de la actividad humana en orden del bien; es reflexiva porque estudia los actos no como son, sino como deberían ser; y es práctica porque se enfoca al campo de acción humana.
Como criterio sencillo para estudiar las doctrinas éticas, es la clasificación histórica, dividida en cuatro grandes épocas: antigua, medieval, moderna y contemporánea (tabla 1).
Por acto ético se entiende el acto como resultado de la interacción entre dos sujetos radicalmente distintos, pero con valor propio y autónomo equivalente (más adelante precisaremos el concepto). personas, esto es, yo y otro, yo y tú’ (1985: 372-373).
Algunos ejemplos de ética y moral son decir la verdad, no hacer trampas, ser generoso y leal, mostrar solidaridad con personas desfavorecidas, devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien, no quedarse con bienes ajenos, entre otros.
En esta etapa tenemos lo que es la antigüedad, edad media, modernidad y edad contemporánea. En la etapa griega es donde nacen los sofistas, estos personajes siguen las filosofías de Sócrates y todo su pensar, su labor era de difundir sus conocimientos mediante la persuasión.
Existen cuatro niveles que pueden ser utilizados para diagnosticar y considerar las cuestiones éticas en un sistema de valores éticos: Los niveles Social, Legal, Organizacional e Individual.
Ayudar a alguien que lo requiera. No hacer a los demás lo que no te gustaría que te hagan. Avisar en caso de llegar en retraso o no poder hacer asistir a un lugar que había sido acordado. No decir malas palabras o groserías, sobre todo enfrente de mayores.
Los 10 valores humanos más importantes
La ética se puede entender como el estudio de las ideas y creencias de las personas y/o grupo de personas, que permiten distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y emitir juicios de valor y moral, mediando así las relaciones entre las personas.
Desarrollo moral según Piaget
Teoría del desarrollo moral de Kohlberg
Características de la Ética
Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia. Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto ‘el debe ser’. Establece principios universales: Busca formular explicaciones teóricas generales, aplicables en toda sociedad y todo tiempo.