British Association for Counseling and Psychotherapy
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
Muchos, incluso, estudian fenómenos del mundo contemporáneo como las llamadas tribus urbanas o el comportamiento de las personas en las redes sociales. “La antropologíasirve para entender la diversidad cultural de Colombia –cuenta Carl Langebaek, antropólogo y vicerrector de laUniversidad de los Andes–.
Esta rama de la antropología, que en realidad une dos conceptos diferentes, se encarga de estudiar la forma en la que el ser humano se relaciona con otros seres humanos, generando comunidades y agrupaciones con diferentes hábitos y costumbres.
Bronisław Malinowski, polaco quien es una figura fundamental en la antropología, realizó una serie de trabajos que supusieron un gran cambio en la forma en cómo estudiaba la antropología cultural el ser humano.
Antropología Arqueológica (o sólo arqueología) reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través de los restos materiales. Se les conoce por estudiar la prehistoria, pero también las culturas históricas e incluso las vivas.
Qué es la Antropología:
La antropología es una ciencia social que se dedica al estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana. Es un término de origen griego compuesto por las palabras anthropos, que quiere decir ‘hombre’ o ‘humano’, y logos, que quiere decir ‘conocimiento’ o ‘ciencia’.
La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar al ser humano desde un punto de vista integral. Etnografía: que se ocupa de determinar de qué grupos humanos conocidos procede el grupo en estudio. La Antropología en sus diversas subramas: social, biológica, jurídica e histórica.
La antropología forense es una subdisciplina de la antropología biológica o física y, como parte de esta disciplina, estudia la diversidad humana a nivel biológico, pero en su vertiente de aplicación práctica utiliza estos conocimientos para encontrar las diferencias, establecer individualidades y, en definitiva,
La arqueología es la disciplina que estudia las sociedades de otros tiempos a través de sus vestigios, sean restos humanos, monumentos, pinturas, pirámides, monolitos, objetos, maderas o cerámicas.
La arqueología sirve para conocer cómo era la vida de las personas en otras épocas del pasado.
Podemos decir que este término sirve para designar la ciencia que estudia al ser humano de manera holística, aunando en una sola disciplina metodologías y enfoques propios tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales y humanas, así como de la filosofía.
Los antropólogos estudian muchos aspectos de la vida humana desde los comienzos primitivos hasta el desarrollo del lenguaje, el establecimiento de sociedades ordenadas y desarrollo de sus relaciones sociales, la influencia que los cambios del medio ambiente tienen en su desarrollo, los aspectos socioculturales del
La Antropología como ciencia estudia al hombre y su comportamiento como miembro de una sociedad, no se limita a un grupo en particular ni a un periodo determinado de la historia, se enfoca tanto a la construcción del hombre en el pasado como en el presente, es decir, su amplio campo de estudio implica el análisis de la
La antropología estudia las prácticas sociales, políticas y culturales de la humanidad.
La concepción tradicional de la antropología reconoce cuatro grandes ramas de la disciplina, que son:
De hecho, cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes: antropología física, arqueología, lingüística y antropología social.
La antropología como disciplina académica, conocida también como antropología general o de los «cuatro campos», incluye cuatro subdisciplinas principales: an- tropología sociocultural, arqueológica, biológica y lin- güística.
El principal objetivo de la Antropología Forense es el auxilio que puede prestar a aquellas personas que utilizan los mecanismos jurídicos en la solución de problemáticas legales y, sobre todo, a la búsqueda de la identidad de un cuerpo sin identificar.
En qué consiste el trabajo forense
En la investigación preliminar, se busca obtener la mayor información posible sobre la persona que se está buscando -por ejemplo, en un enterramiento clandestino-, a partir de documentos y entrevistas a familiares, conocidos o testigos.
La entomología forense implica el uso de insectos, principal- mente larvas de moscas, para estimar el intervalo post-mor- tem (IPM) en función de las tasas de desarrollo y la ecología de sucesión de insectos específicos que se alimentan de ca- dáveres.