British Association for Counseling and Psychotherapy
¿Qué estudia la zoogeografía? En consecuencia, el término de la zoogeografía puede definirse como la ciencia que estudia la distribución de las diferentes especies de animales sobre la superficie de la tierra, contribuyendo al estudio de su comportamiento y ecología. En algunos libros es también conocida como geozoología.
De zoo- y geografía. 1. f. Ciencia que estudia la distribución de las especies animales en la Tierra.
La Zoogeografía es la parte de la Geografía Biológica que estudia la distribución de los animales sobre la superficie de la Tierra y sus relaciones con el medio que habitan. Fauna es el número de especies animales. – Fauna terrestre. – Fauna marina.
La biogeografía tiene que tener en cuenta, para la interpretación de su objeto de estudio, el factor humano. La humanidad ha alterado significativamente los ambientes terrestres, y ahora también los oceánicos, desde el Paleolítico Superior, desde el final del último período glacial.
Ciencia que estudia la morfología animal, para explicar su diversidad (sistemática) y el significado evolutivo de ella (filogenia), además de la variedad de los factores y medios de vida (ecología) que han influido en la evolución y que contribuyen a la dispersión de los animales en la superficie terrestre (
La zoografía también puede aparecer en el lenguaje coloquial, aunque sin detalles científicos, sino orientada a una descripción de aquello que cualquier persona puede advertir a través de la vista: “Mi gato es blanco y peludo, mide unos cincuenta centímetros y tiene la cola muy larga”.
Definición. La fitogeografía se define como una rama de la biogeografía, y ésta a su vez incorpora elementos de la biología y la geografía. Da cuenta de la relación entre la vida vegetal y el medio terrestre o la ciencia que estudia el hábitat de las plantas en la superficie terrestre.
La palabra ‘zoogeografía’ está formada con raíces griegas y significa ‘estudio de la distribución de animales en la superficie de la tierra y su influencia en este’. Sus componentes léxicos son: zoon (animal) y geographia (estudio de la tierra por medio de dibujos).
BIOGEOGRAFÍA ECOLÓGICA: estudia cómo los procesos ecológicos (por ejemplo: clima, suelo) que ocurren en cortas escalas de tiempo, actúan sobre los patrones de distribución de los seres vivos. Las explicaciones para la biogeografía ecológica dependen de causas físicas que actúan en el tiempo presente.
De zoo- y -grafía. 1. f. Parte de la zoología que tiene por objeto la descripción de los animales.
Las descripciones pueden ser objetivas o subjetivas dependiendo de la finalidad con la cual se comparta una descripción con respecto a algo real, sensorial o imaginario. Se pueden diferenciar diferentes tipos de descripción según su función y uso del lenguaje.
Zoografía: Es la descripción de todo tipo de animales. Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho. Hipotiposis: Descripción plástica por medio de rasgos sensoriales caracteres de naturaleza abstracta.
La Geobotánica o Ciencia de la Vegetación trata de la descripción, interpretación y predicción de tipos de distribución de comunidades, poblaciones, especies u otras unidades botánicas que puedan observarse en niveles de integración comparables, en el espacio y en el tiempo.
La flora y la fauna incluye las especies y géneros de animales y plantas que habitan una zona, sus conexiones y las conexiones con el resto del entorno. No obstante, no solo se delimitan por zonas geográficas, sino que se puede extender a hábitats inferiores o superiores.
La geobotánica (fitogeografía), rama de la biogeografía, estudia cómo la tectónica de placas y las orogénesis determinan una distribución de tierras, mares y accidentes geográficos, el aislamiento o la conexión de poblaciones, la distribución espacial de las especies y los fenómenos de especialización.
13.3.1. Clasificaciones zoogeográficas del mundo.
Reinos | Regiones | Área |
---|---|---|
Australiano | Neozelandesa | Nueva Zelanda. |
Hawaiana | Islas de Hawái. | |
Neotropical | Centroamérica y América del Sur junto con las islas del Caribe, islas Galápagos | |
Arquinótico | Antártida, extremo sur de Sudamérica y el sudoeste de Nueva Zelanda. |