British Association for Counseling and Psychotherapy
La historia del derecho es una disciplina que se ocupa de estudiar el fenómeno jurídico en perspectiva histórica. El objeto de la historia del derecho es, pues, el derecho a lo largo del tiempo; pero es bien sabido que no hay una gran unifonnidad de criterios sobre qué sea el derecho.
La historia del derecho es una disciplina cuyo objeto de conocimiento es muy amplio y cuyos métodos de trabajo pueden ser muy variados. Para com- prender su amplitud, hay que pensaren que abarca por lo menos dos grandes ramas: la historia universal del derecho y la historia de los derechos nacionales.
Aparentemente podría parecer que el estudio de la Historia del Derecho carece de relevancia en el futuro ejercicio profesional del jurista en formación.
la historia del derecho mexicano es una disciplina que, por lo general, ha contado con pocos cultivadores. Si bien existen varias visiones de conjunto y obras monográficas de alto nivel académico, son muchos los temas que todavía esperan al historiador del derecho que se ocupe de ellos.
El estudio del Derecho debe efectuarse respecto al Derecho que es, aunque éste regule el deber ser, o sea descartar ideas de tipo valorativo, sociológico, político, etc Este método tiene como exponente más extremo a Hans Kelsen. Para el referido autor y sus seguidores el Derecho es una ciencia normativa, nada más.
La historia del derecho se ocupa de la «historia de la formulación, aplicación y comentarios del derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él».
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”2.
El origen del derecho, así, se remonta necesariamente a los primeros intentos por conducir las sociedades agrícolas de la humanidad antigua hacia un objetivo común, garantizándole la paz social y algún tipo de orden productivo.
Por otra parte, la Historia permite a las y los estudiantes de derecho, abogadas y abogados y, en general a las y los operadores jurídicos, tener una visión más crítica respecto de las instituciones jurídicas, conocer el contexto social, político y cultural en el que nacen y luego la evolución de su regulación para
Ya sea historia o derecho, la historia del derecho es una disciplina fascinante que nos acerca al pasado desde la perspectiva del deber ser. Por las relaciones que se han dado entre los sistemas jurídicos, el historiador del derecho a menudo transita por periodos muy largos para analizar un fenómeno determinado.
La historia aspira a mostrar un panorama social caduco, mientras que el Derecho nos exhibe un sistema normativo que rige a una comunidad humana en el presente.
Lo más parecido a una carta de derechos humanos redactada antes del Renacimiento fue el documento del rey Juan I en Inglaterra, quien en 1215 estableció el derecho a la vida de cada ciudadano de su reino.
El nacimiento de la Historia del Derecho como disciplina científica es relativamente reciente y tuvo lugar a lo largo del s. XIX ligado, principalmente, a los movimientos codificadores y nacionalistas.
Roma fue una gran organizadora, y uno de los ámbitos en el que se manifestó de forma más poderosa esta capacidad organizadora fue en el desarrollo de un amplio cuerpo de leyes: el Derecho Romano.