British Association for Counseling and Psychotherapy
Se divide en tres partes: Cinemática que describe el movimiento, Dinámica que estudia el movimiento y sus causas y Estática que estudia las fuerzas y el equilibrio de los cuerpos. Para describir el movimiento se establece un sistema de coordenadas o de referencia.
La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado del movimiento de un punto material, mas no estudia por qué se mueven los cuerpos sino que se limita a describir sus trayectorias y modo de reorientarse en su avance.
El estudio de la cinemática te permite aplicarla a tu entorno ya que vuelo de un insecto, los juegos mecánicos de la feria, el futbolista que patea la pelota, el salir de tu casa y caminar a la escuela realizas y observas los diferentes tipos de movimiento, en este apartado solo se ve el Movimiento rectilíneo y
El estudio de la cinemática te permite aplicarla a tu entorno ya que vuelo de un insecto, los juegos mecánicos de la feria, el futbolista que patea la pelota, el salir de tu casa y caminar a la escuela realizas y observas los diferentes tipos de movimiento, en este apartado solo se ve el Movimiento rectilíneo y
El término dinámica suele ser usado como adjetivo en diversas situaciones como cuando nos referimos a una persona lo cual quiere decir que es un individuo activo con vitalidad, fuerza, energía, como sucede o se desenvuelve una situación y cuando hace referencia a movimiento como aquella canción tiene un ritmo dinámico.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos; pero también en la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se describen los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, y se reserva para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no mecánicos, trabajo y energía.
La cinemática (del griego κινέιν kinéin ‘mover,desplazar’) es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
Movimiento rectilíneo por la acción de fuerzas constantes. Movimientos de cuerpos enlazados. Las fuerzas de rozamiento. Dinámica del movimiento circular.
adj. Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. 2. adj.
Adverbio de modo
De un modo dinámico, con dinamismo.
Un ejemplo de estática física es un coche parado en un puente, pues ejerce una cantidad de fuerza considerable en la superficie entre el coche y el puente. Sin embargo, esta fuerza no causa ningún cambio en el estado, posición o forma del puente o el coche. Por lo tanto, la suma de las fuerzas es cero.