British Association for Counseling and Psychotherapy
La Antropología Cultural es la que trata de la Cultura. La palabra “Cultura” en el sentido usado por los antropólogos quiere decir, tanto el comportamiento y las creencias que la gente aprende y comparte con otros. Incluye tópicos como la religión, organización social y política, economía, artes, narraciones lenguaje.
De acuerdo con Paul Radin en 1933, no es posible describir con precisión ninguna cultura sin que se aborde de la forma más precisa y cercana a cómo veían el mundo las personas que pertenecían a esa misma cultura.
No obstante, la ciencia por defecto encargada de estudiar a la cultura es la etnología, la cual a pesar de ser considerada como una rama de la antropología, presenta múltiples herramientas y campos de estudio propios de la sociología, la economía y la historia. Publicidad. La etnología se encarga de cubrir aspectos como la religión,
Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, muy abarcador, en el que están contempladas las distintas manifestaciones del ser humano, en oposición a sus aspectos genéticos o biológicos, a la “naturaleza”. Sin embargo, presenta diversas formas de entenderse. Se llama cultura el modo de hacer las cosas propio de una comunidad
Las escuelas son: el evolucionismo, el difusionismo, el paralelismo, el funcionalismo, la escuela de la cultura y personalidad norteamericana, la escuela social anglosajona y el estructuralismo. 1. James A. F Stoner., R Edgard Freeman, Daniel R Gilbert.
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
Los estudios culturales son un campo de investigación que otorga herramientas metodológicas de carácter interdisciplinar que intentan dar cuenta de diversos fenómenos, tanto culturales como políticos y económicos; parten del estudio de las relaciones entre la comunicación y la cultura.
La importancia de la cultura reside en que a través del análisis de ella se puede comprender la forma de vivir de una comunidad y adelantarse a las acciones de sus representantes.
La antropología cultural, junto con la social, se vale de la observación participante como el mejor método para poder estudiar los hábitos, tradiciones y demás costumbres de una cultura. De esta manera, el antropólogo obtiene de primera mano información sobre el grupo étnico que es objeto de su estudio.
La antropología cultural analiza la diversidad cultural actual y del pasado reciente. La arqueología reconstruye el comportamiento del pasado mediante el estudio de los restos materiales. Los antropólogos bioló- gicos estudian los fósiles humanos, las características genéticas y el desarrollo corporal.
La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. El término cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a progreso y a valores.
Ideas para conocer la cultura de un país en un viaje